NUESTRA MISIÓN

Educación

Residencias para estudiantes rurales

Las Residencias de Tapacari y Titagallu, pertenecen a la Fundación Mons. Ángel Gelmi del Arzobispado de Cochabamba; sin embargo, las Hermanas Misiones SSpS coordinan, gestionan y orientan los dos internados.

Apuntan no solo a la formación académica, sino también, favorece el desarrollo integral humano y en la fe, que capacita para enfrentar, los complejos retos de realidad de hoy, sobretodo en estos tiempos de pandemia por covid 19.

Ofrecen alojamiento, alimentación, apoyo escolar, espacios para la recreación, espacios culturales y de fe, formación integral, a nivel primaria, secundaria a numerosas niñas, niños y adolescentes de las comunidades campesinas de la zona de Tapacari y Titagallu.

En dichos centros, también se procura potenciar la formación en valores, por medio de talleres; momentos para la celebración de la Eucaristía y oraciones; y se propician espacios para la manifestación de la diversidad cultural, particularmente expresada en bailes y música, de las noches culturales.

Residencia estudiantil de Tapacari
Residencia estudiantil de Titagallu

CEA

(Centro Educación Alternativa) para estudiantes rurales

El Centro de Educación Alternativa tiene por nombre “Musuj Muju Kawsanapaj” que en quechua significa: “Nueva Semilla para la Vida”.

Las hermanas lo han iniciado en el año 2002. El proyecto pretende promover a la mujer del campo desde una formación integral.

En el año 2005 se tramitó la Resolución Administrativa para el avance en el área humanística, promoviendo en esta manera a mujeres y varones para la culminación de sus estudios de nivel secundario. Al mismo tiempo, se han desarrollado dos carreras técnicas como son tejido artesanal y confección textil.

Posteriormente, en el 2016 se logra conseguir la Resolución administrativa en el área técnica, otorgando la certificación en las especialidades de confección textil y tejido artesanal a nivel de técnico básico, auxiliar o medio.

En el año 2018 se logra obtener la Resolución que amplió la oferta técnica:

  • agropecuaria,
  • belleza integral,
  • electricidad e instalaciones,
  • diseño gráfico,
  • sistemas computacionales,
  • gastronomía y alimentación,

En el  año 2019, se iniciaron las clases de electricidad y en este año 2021,  se comenzó con gastronomía.

Contacto

Si deseas colaborar escríbenos

info@sspsbolivia.org