nuestra misión
MISIÓN / JUPIC
JUSTICIA, PAZ E INTEGRIDAD DE LA CREACIÓN
“Porque tuve hambre, porque tuve sed
y me diste pan y agua de beber,
porque anduve solo y me viniste a ver
un poco de cielo pude conocer.
Porque andaba triste cansado y con frío
y me diste alegre tu calor de amigo,
porque me sanaste cuando estuve herido
yo sentí en tus manos las de Jesucristo”
(canción Tu, mi hermano – Texto Estaban Gumucio – Música © Andrés Opazo)
Las Hermanas Misioneras Siervas del Espíritu Santo contamos con una secretaria de misión: Justicia, Paz e Integridad de la Creación, y pretende acompañar, solidarizarnos y apoyar a personas, grupos humanos en situación de vulnerabilidad. También nos ayuda a tomar conciencia de la justicia, para promover la paz, y el cuidado de la creación como parte esencial de la espiritualidad cristiana, y en nuestro caso, como UN ESTILO DE VIDA.
Esta secretaría de Misión – Justicia, Paz e Integridad de la Creación trabaja directamente con VIVAT International.
VIVAT INTERNACIONAL


VIVAT International es una organización no gubernamental (ONG) reconocida por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ONU) como organismo asesor.
Adoptamos el nombre VIVAT International como símbolo unificador de las Congregaciones que componen su organismo. VIVAT International es una red formada por todas las Hermanas Misioneras Siervas del Espíritu Santo (SSpS) y cohermanos (Padres y Hermanos) de la Sociedad del Verbo Divino (SVD), cuya misión, trabajo y experiencia tiene que ver directamente con la defensa y promoción de la vida, es decir, con temas relacionados con la justicia social, el desarrollo, la paz y el cuidado de la creación.
VIVAT viene del latín y significa “QUE VIVA” y se refiere a la palabra de Jesús en el Evangelio de Juan: “Vine para que todos tengan vida y vida en abundancia”. (Jn 10,10)
Los objetivos de VIVAT International son:
- Promover el trabajo en red entre sus miembros y, en particular, promover la colaboración con las Naciones Unidas en la búsqueda de objetivos comunes como la paz, el respeto a los derechos humanos, la igualdad y las relaciones armoniosas entre pueblos y naciones, el bienestar social y social, económico y ecológico.
- Distribuir información para una mayor conciencia de los miembros;
- Recopilar la experiencia y los puntos de vista de los miembros de la base y comunicarlos a otros, especialmente a las Naciones Unidas;
- Establezca contacto, trabaje en red y colabore con otras agencias y ONG.
Los principales problemas que busca abordar VIVAT International son los siguientes:
- Erradicación de la pobreza
- Mujeres y cuestiones de género
- Desenvolvimiento sustentable
- Cultura de paz
Estos importantes temas están bajo el tema de los derechos humanos, visto como la preocupación más integral.
VIVAT International está abierto a la expansión de miembros dando la bienvenida a personas, grupos, organizaciones y otras congregaciones religiosas que comparten sus objetivos.
Actualmente, cuenta con ocho Congregaciones religiosas y un Asram de India asociados a VIVAT International, pudiendo, después de un período de experiencia, convertirse en miembros efectivos.
2012 – Seminario Internacional de JUPIC.- Steyl
Hemos visto al Señor que nos invita a una conversión personal y comunitaria, interpelándonos a proclamar con alegría su Resurrección y una vida plena en Él. Está experiencia reaviva nuestra pasión y nos compromete decididamente a hacer de JUPIC UN ESTILO DE VIDA.
A la luz de nuestras Direcciones del 13º Capítulo General y de este Seminario de JUPIC, nos comprometemos a:
- Trabajar por lograr la integración de JUPIC en todas nuestras comunidades y ministerios;
- cuidar la Integridad de la Creación;
- optar conscientemente por la no violencia como estilo de vida;
- responder creativamente a las realidades de nuestro tiempo donde la vida está amenazada;
- trabajar en red dentro de nuestras Provincias/Regiones, SSpSAP, los SVDs, con VIVAT Internacional, los laicos y otros.
JUPIC es un valor esencial de nuestra Congregación. Nuestra Generación Fundadora en sus esfuerzos por responder a los pobres y a las realidades de su tiempo, nos ha mostrado el camino. Nosotras nos comprometemos a continuar su espiritualidad, su visión y misión en el mundo de hoy.
